El uso de plataformas virtuales para acceder a la educación ofrece alguna ventajas en el apoyo de la enseñanza tanto virtual como presencial pues permiten mejorar los desempeños de los aprendices
y complementar los métodos educativos tradicionales. sin embargo este tipo de formación
también acarrea algunos desventajas que
es necesaria reconocerlas .
VENTAJAS:
1. Fomento
de la comunicación profesor/alumno:
La relación profesor/alumno, se amplía
considerablemente con el empleo de las herramientas que permite un canal de comunicación
permanentemente abierto con el profesor.
2.
Facilidades para el acceso a la información:
Es una potentísima herramienta que permite crear y
gestionar asignaturas de forma sencilla e incluir gran variedad de actividades y
hacer que el alumno pueda remitir sus trabajos en línea y que
éstos queden almacenados en la base de datos.
3. Fomento
del debate y la discusión:
Permite la
comunicación a distancia mediante foros, correo y Chat, favoreciendo así el
aprendizaje cooperativo. El uso de los foros propicia conocer la opinión al
respecto de otros compañeros y exponer su propia opinión al tiempo que el
profesor puede moderar dichos debates y orientarlos.
4. Desarrollo de habilidades y
competencias:
el desarrollo de habilidades y competencias que los
capaciten como buenos profesionales. asi como familiarice con el uso de los
medios informáticos, necesarios en la actual sociedad de la información.
5. El componente lúdico:
El uso de tecnologías como la mensajería
instantánea, los foros, videos, Chats… en muchos casos, actúa como un estímulo para
concebir la asignatura interesante
6. Fomento de la comunidad educativa:
El uso de plataformas virtuales posibilita de
conexión entre los docentes. impulsando la creación de comunidades educativas
en las cuales los docentes compartan materiales o colaboren en proyectos
educativos conjuntos.
7.Familiaridad
con las tecnologías. perfeccionar el
uso de las nuevas tecnologías.

9. Flexibilidad
geográfica. se puede acceder al curso desde cualquier lugar donde dispongan
de un ordenador con conexión a Internet (desde su propia casa, su puesto de
trabajo, una biblioteca o un banco del parque, si cuentan con una computadora
portátil).
10. Participación.
Al personalizar la formación, el formando interactúar más con el formador y/o
con el tutor.
11.Tutoría.
Existe la figura del tutor para acompañarle durante todo el proceso educativo
12.Evaluación
y certificación de conocimientos. Los cursos VIRTUALES pueden incluir
evaluaciones intermedias para orientar a cada participante sobre su avance.
Además, muchas instituciones formativas ofrecen certificación oficial tras superar una
prueba o examen final, homologando el título a los concedidos en cursos
presenciales.
DESVENTAJAS:
1. Mayor
esfuerzo y dedicación por parte del profesor:
El uso de plataformas virtuales para la enseñanza
supone un incremento en el esfuerzo y el tiempo que el profesor ha de dedicar a
la asignatura ya que la plataforma precisa ser actualizada constantemente.
2. Necesidad
de contar con alumnos motivados y participativos:
El empleo de las herramientas virtuales requiere de
alumnos participativos que se involucren en la asignatura.
3. El acceso
a los medios informáticos :
La utilización de plataformas virtuales exige que el alumno disponga de un acceso
permanente a los medios informáticos.
Según establece Richard Mababu (2003) "las desventajas
son:
4.Exigencia
de conocimientos informáticos. Al menos hay que tener nociones básicas de
entorno Windows, navegación por Internet y uso de correo electrónico.
5. Metodología
de autoestudio. Se exige al alumno un mayor esfuerzo, mayor disciplina que
en la formación presencial

7.Falta de
contacto directo con el profesor. Dificulta la comunicación con el tutor,
ya que la interlocución genera una pérdida de "feedback": no se
perciben las expresiones de los rostros, los gestos, etc."
8.Entre los
inconvenientes destaca que sin ordenador y sin conocimiento informáticos no se
puede llevar a cabo este proceso de enseñanza – aprendizaje.
9. Otro
inconveniente que destaca este autor es la falta de contacto directo con el
alumnado y con el profesor, donde prima la soledad y la falta de interacción
cara a cara con todos los miembros de la comunidad educativa
VIDEO DE REFLEXION:
Referencias bibliográficas
No hay comentarios:
Publicar un comentario